Todo emprendimiento necesita de un líder, pero ¿qué tipo de líder?
Dentro de la teoría del liderazgo existen diferentes modalidades. Desde los que se inclinan a modelos más autoritarios hasta los que prefieren escuchar a su equipo de trabajo antes de tomar cualquier decisión.
Sin embargo, definir cuál necesita tu negocio no es tan simple como decir este es el que me gusta a mí.
Así que hoy hablaremos sobre el liderazgo.
Liderazgo Emprendedor
Antes de entrar en los tipos de liderazgo, hablemos del líder emprendedor.
Un emprendedor es quien tiene la capacidad de iniciar y consolidar un negocio que ofrece una solución a un problema que comparte un grupo social.
Mientras que un líder, sabe influir a otros de modo que estos sigan su motivación.
«Un líder es aquel que conoce el camino, hace el camino y muestra el camino»
-John C. Maxwell
Kit de Herramientas para Emprendedores
Descarga nuestro Kit con herramientas útiles para impulsar tu negocio

3 Tipos de Liderazgo
Si bien existen más de 10 estilos de liderazgo, me quiero enfocar en 3 que suelen ser comunes en el mundo de los negocios.
Laissez Faire
Es el que confía en las capacidades, experiencias y conocimientos de su equipo, por tanto, permite que sean estos quienes tomen las direcciones y evita interferir en las tomas de decisiones.
Participativo
Por otro lado, el participativo o democrático, respeta a su equipo de trabajo y no toma una decisión sin antes haber escuchado los consejos de los expertos o personas a cargo.
Totalitario
Muy contrario a los anteriores, un líder autoritario elige el camino sin considerar lo que opine el resto. Su palabra es la primera y última en la dirección del negocio.
¿Quieres conocer otros tipos de Liderazgo?
Los 10 Estilos de Liderazgo más Utilizados.
Cuál es el mejor para mi negocio
Aunque a simple vista podemos creer saber cuál es el mejor, la realidad es un poco más compleja. Una organización requiere un tipo de liderazgo flexible, donde es el entorno y las circunstancias las que lo definen
No es lo mismo estar en medio de una crisis que requiere acciones inmediatas que en el día a día.
Y es allí donde aparece otro tipo de liderazgo.
Liderazgo situacional

Cuando el líder reconoce la situación que atraviesa el negocio y es flexible para aplicar tomas de decisiones en función a las circunstancias, hablamos de liderazgo situacional.
Ahora bien, ¿qué sucede si una persona no tiene las cualidades para aplicar los diferentes modelos del liderazgo?
Demos un vistazo a las características que debe tener un líder antes de responder.
Características de un Líder
Sin importar el estilo de liderazgo que ejerces dentro de tu organización, hay características que debes cultivar a través de los hábitos y rutinas.
Escucha Empática
Todo líder debe saber relacionarse con el resto de los integrantes. Esto será fundamental para reconocer las habilidades, destrezas e incluso debilidades del equipo que le acompaña.
Pasión
Sin romantizar la pasión, esta se vuelve clave para inspirar al resto del equipo.
La pasión es la gasolina que necesitas para los momentos difíciles y para impulsar todos en la dirección correcta.
Coherencia
La coherencia es esa responsabilidad que tenemos con nuestras palabras.
Solo cuando nuestras acciones son concordantes con lo que decimos, transmitimos coherencia y con ella, confianza a quienes nos rodean.
Resolución de conflictos
En todo negocio los problemas son pan de cada día. Pero somos nosotros quienes decidimos si nos enfocamos en el problema mismo o en una solución.
El primero te mantiene anclado, el segundo, te impulsa hacia adelante.

Pero hay veces donde interiorizar en qué me enfoco no es tan fácil, por eso me gusta utilizar la herramienta El Círculo de Influencia de Covey.
Según esta teoría, cuando nos enfocamos en aquellas cosas que nos preocupan, pero en las que no tenemos ningún tipo de influencia, el área de preocupación se incrementa.
Mientras que si nos ocupamos de aquello en lo que sí podemos influir, el círculo de preocupación disminuye y daremos con soluciones tangibles.
Escribe en cuál de los dos está el tema en el que te estás enfocando para asegurarte de que puedes influir en él o si solo estás dirigiendo tus recursos en algo que no tiene sentido.
Capacidad para Delegar
Un líder debe delegar todos los días.
Si eres quien se encargará de todo en tu negocio, estarás destinado al fracaso o vivirás anclado el resto de tu vida.
Para que un proyecto evolucione necesita de varias personas que trabajan armónicamente, con confianza y con la seguridad de que pueden tomar decisiones.
Kit de Herramientas para Emprendedores
Descarga nuestro Kit con herramientas útiles para impulsar tu negocio

Liderazgo situacional, II parte
Volviendo a qué hacer cuando no tenemos las habilidades para aplicar los diferentes estilos de liderazgo, entendamos que son estas características que debemos cultivar las que nos dan la respuesta.
El haber escuchado a nuestro equipo y tener la capacidad de delegar nos permite compartir el timón cuando es necesario.
Claro que la pasión que transmitimos, ser coherentes y demostrar que somos capaces de resolver un conflicto de manera inteligente nos ayuda a brindar la confianza necesaria para que el resto aporte en pro del crecimiento y consolidación de tu negocio.
Es la manera en que logras hacerlos sentir parte.
Y para terminar, ¿el líder nace o se hace?
Si bien existen quienes tienen algunas de las características mencionadas de manera innata, también es cierto que estas pueden ser adoptadas a través de la práctica.
Pero recuerda, no hace falta que seas el líder que necesita tu empresa, sino que seas el mejor líder situacional para encontrar las personas que deben dirigir en cada ocasión y así, garantizar el éxito de tu negocio.
Otros Post que te podrían interesar:
Un comentario en “Tipos de Liderazgo. ¿Cuál necesita mi negocio?”